lunes, 4 de enero de 2010

Comprender los medios de comunicación. Las extensiones del ser humano

Notas al libro de Marshall McLuhan
publicado en Paidós 1996
por Omar Villarreal



Caracterización de Marshall McLuhan y valoración de la pertinencia de su pensamiento en la actualidad; en la introducción de Lewis H. Lapham a Comprender los medios de comunicación:

“Herbert Marshall McLuhan. Canadiense de nacimiento y profesor de literatura inglesa. Introdujo en la lengua el empleo actual del concepto de “medios de comunicación” y otros conceptos como “aldea global” y “Edad de la Información.”

(pp. 9-10)

“Gran parte de lo que McLuhan tenía que decir cobra mucho más sentido en 1994 del que tenía en 1964 (…) McLuhan examina los mandatos dictatoriales de dos revoluciones tecnológicas que derrocaron sendos órdenes políticos y estéticos establecidos: la invención de la imprenta con tipo móvil, a mediados del siglo XV, que animó a la gente a pensar siguiendo líneas rectas y a ordenar sus percepciones del mundo en formas compatibles con el orden visual de la página impresa; y, desde finales del siglo XIX, las nuevas aplicaciones de la electricidad (el telégrafo, el teléfono, la televisión, los ordenadores, etc.), que enseñaron a la gente a reordenar sus percepciones del mundo en formas compatibles con el protocolo del ciberespacio. El contenido sigue a la forma, y las tecnologías incipientes dieron lugar a nuevas estructuras de pensamiento y sentimiento.”

(p. 11)

“Así como el advenimiento de la imprenta puso los medios de comunicación en manos de muchísimas personas de las que antes se presuponía no tenían nada que decir (y que dio lugar a una emocionante avalancha de obras de Rabelais, Cervantes y Shakespeare, entre otros), la gran difusión de los medios electrónicos posibilita la correspondencia de muchísimas más personas presuntamente incultas, y McLuhan sugiere que, tanto en el siglo XX como en el XVI, el hombre alfabetizado, “ignorando escrupulosamente lo que sucede, prefiere ver y alarmarse a señalar con orgullo.”

(p. 13)

Sobre la intuición predicativa en las principales tesis de McLuhan, que día a día se confirman con el despliegue de las tecnologías informativas y comunicativas electrónicas:

“Sus hipótesis anuncian con veinte años de antelación la disolución de las fronteras internacionales y el colapso de la Guerra Fría… y sabe que, a medida que los bienes vayan adquiriendo “cada vez más un carácter de información”, la acumulación de riqueza pasará a depender de la denominación de las cosas y no de su fabricación.”

“Si los medios de comunicación no son sino formas de almacenar y transportar información y si, al asumir un carácter de información, los bienes pueden moverse mediante fibra óptica, aparatos de fax y cajeros automáticos, ¿Por qué molestarse en mantener una infraestructura orientada a las necesidades de la Europa medieval o de la Roma antigua?”

(pp. 14-15)

Sobre la contradicción entre los efectos que generan las tecnologías de la imprenta y aquellos que resultan de las tecnologías electrónicas:

“Convencido de que es la gramática de la imprenta lo que divide a la humanidad en facciones aisladas, con intereses egoístamente definidos, de castas, nacionalidades y provincias de sentimientos, McLuhan cree también que la unificación de las redes electrónicas de comunicación podría devolver a la humanidad un estado de bienaventuranza no muy distinto del que se dice que existió en el Jardín del Edén.”

“…los más visionarios promotores de la “superautopista de la información”… hablan de la sustitución, a finales del siglo XX, “del Icono del Átomo por el Icono de la Red”, de las virtudes de la mentalidad de colmena” (sociabilidad y falta de memoria), de la capacidad de conexión de “todos los circuitos, inteligencias, asuntos económicos y ecológicos”, de las revisadas definiciones de personalidad que tienen en cuenta la “totalidad emergente, distribuida y sin cabeza” de la humanidad.”

(pp. 16-17)

“Al abandonar el orden visual de lo impreso, y con ello las estructuras afines del pensamiento y del sentimiento (carreteras, imperios, líneas rectas, jerarquía clasificación, las novelas de George Eliot y Jane Austen), descartamos la idea de ciudadano o de morador de la ciudad y adquirimos la sensibilidad característica de los pueblos nómadas o no alfabetizados. Estos dos conjuntos de circunstancias implican distintos sistemas de significados…”

Ejemplo de lo anterior son las dos columnas formadas con conceptos opuestos, que Lapham cita para exponer los dos sistemas de significados que emanan de la tecnología de la imprenta (que privilegia el orden visual); y de las tecnologías electrónicas (que no privilegian ningún sentido en particular sino apelan al conjunto del sistema sensorial humano):

Imprenta Medios Electrónicos
Ciudadano Nómada
Construir Vagar
Civilización Barbarie
Logro Fama
Historia Leyenda
Visual Táctil
Mecánico Orgánico
Secuencia Simultaneidad
Ojo Oído
Centro Margen
Clasificación Reconocimiento de patrones
Continuo Discontinuo
Hombre tipográfico Hombre gráfico

“Al eliminar las dimensiones del tiempo y del espacio, los medios de comunicación electrónicos suprimen de paso la premisa de causa y efecto. El hombre tipográfico presumía que A seguía a B, que la gente que hacía cosas…, medía sus victorias en periodos de tiempo más largos que los que se venden a los anunciantes de cerveza. El hombre gráfico cree vivir en el jardín encantado del presente eterno. Si el mundo entero puede verse simultáneamente y si todas las alegrías y penas de la humanidad están siempre presentes y en todas partes…, nada sigue necesariamente a nada. Las secuencias se quedan en meras adiciones en lugar de causas.”

(p.22)

En la introducción de Lapham queda claro que el pensamiento de McLuhan ha cobrado relevancia en los últimos años, dado que el gran despliegue de las tecnologías informativas electrónicas emanadas de Internet hace evidente muchos de sus planteamientos.

Lapham expone, en su introducción, el planteamiento central de la obra de McLuhan, que podríamos enunciar de la siguiente manera: que los medios tecnológicos creados por el hombre (especialmente aquellos creados para extender las habilidades informativas y de comunicación) generan impactos profundos en la manera de pensar, de comprender y de interactuar que tiene el género humano con su realidad (natural y social).

Para ello McLuhan toma como ejemplo los impactos de dos revoluciones tecnológicas en la historia civilizatoria humana: el desarrollo de la imprenta, y el descubrimiento de la energía eléctrica y su uso en una parte importante de las actividades humanas.

Según McLuhan, los efectos que han resultado de la interacción del hombre con estos dos tipos de tecnología son contradictorios entre sí. Mientras que la imprenta, desarrolló en el hombre moderno una tendencia hacia la clasificación jerárquica, el privilegio de lo visual, el ordenamiento secuencial (causal), el individualismo y la especialización en las ciencias; las nuevas tecnologías informativas electrónicas tienden a la eliminación de toda clasificación jerárquica, sustituyéndola por la construcción de redes sin centro ni jerarquía, propician el abandono de los esquemas de causalidad secuencial suplantándolos por la conciencia de la simultaneidad, apelan a un conjunto más amplio del sistema sensorial humano, en vez de privilegiar un solo sentido y finalmente, a causa de la interacción que permiten en aquellos quienes los usan, propician la cooperación y la socialización en las relaciones humanas y de trabajo. Esto se hace más evidente con la aparición de Internet y las recientes aplicaciones que permiten más interacción entre usuarios no especializados. Por ello es que los planteamientos de McLuhan cobran más relevancia ahora que hace algunas décadas.

Sobre la caracterización que hace McLuhan sobre nuestra época, marcada por las tecnologías electrónicas y el uso de la luz eléctrica en casi todas las actividades humanas, sobre todo aquellas que simulan la conciencia:

“Tras tres mil años de explosión, mediante tecnologías mecánicas y fragmentarias, el mundo occidental ha entrado en implosión. En las edades mecánicas extendimos nuestro cuerpo en el espacio. Hoy, tras más de un siglo de tecnología eléctrica, hemos extendido nuestro sistema nervioso central hasta abarcar todo el globo, aboliendo tiempo y espacio, al menos en cuanto a este planeta se refiere. Nos estamos acercando rápidamente a la fase final de las extensiones del hombre: la simulación tecnológica de la conciencia, por la cual los procesos creativos se extenderán, colectiva y corporativamente, al conjunto de la sociedad humana… Cualquier extensión, sea de la piel, de la mano o del pie, afecta a todo el complejo psíquico y social.”

(p. 26)

Caracterización de las dos edades tecnológicas del hombre, que han marcado pautas en la forma de organización social y en la manera en la que concebimos y pensamos la realidad:

“En la edad mecánica, ahora en recesión, podían llevarse a cabo muchas acciones sin demasiada preocupación. El movimiento lento aseguraba que las reacciones iban a demorarse durante largos períodos de tiempo. Hoy en día, la acción y la reacción ocurren casi al mismo tiempo.”

“En la edad eléctrica, en la que nuestro sistema nervioso se ha extendido tecnológicamente hasta implicarnos con toda la humanidad e incorporarla en nuestro interior, participamos necesaria y profundamente de las consecuencias de todos nuestros actos. Ya no es posible adoptar el distante y disociado papel del occidental alfabetizado.”

“Eléctricamente contraído, el globo no es más que una aldea. La velocidad eléctrica con que se juntaron todas las funciones sociales y políticas en una implosión repentina ha elevado la conciencia humana de la responsabilidad en un grado intenso. Es este factor implosivo el que afecta a la condición del negro, del adolescente y de ciertos grupos. Ya no pueden ser contenidos, en el sentido político de asociación limitada. Ahora están implicados en nuestras vidas, y nosotros en la suya, gracias a los medios eléctricos.”

“… la implosión… empuja al compromiso y a la participación, muy independientemente de cualquier “punto de vista”. En la edad eléctrica, ya no sirve el carácter parcial y especializado del punto de vista.”

“La actual aspiración a la totalidad, empatía y profundidad de la conciencia es un adjunto natural de la tecnología eléctrica. La edad de la industria mecánica que nos precedió encontró en la afirmación vehemente de la perspectiva individual un modo de expresión natural. Todas las culturas y edades tienen in modelo proferido de percepción y conocimiento que suelen prescribir para todo y a todos. La marca característica de nuestra época es su repulsión hacia las pautas impuestas… Hay una fe profunda en esta nueva actitud, una fe que tiene que ver con la armonía última de todo ser.”

(pp. 25-27)

Sobre el planteamiento central de McLuhan que dice que el medio es el mensaje:

“… el medio es el mensaje… significa simplemente que las consecuencias (o efectos) individuales y sociales de cualquier medio, es decir, de cualquiera de nuestras extensiones, resultan de la nueva escala que introduce en nuestros asuntos cualquier extensión o tecnología nueva.”

“La reestructuración del trabajo humano asumió formas impuestas por la técnica de la fragmentación, esencia de la tecnología de la máquina. La esencia de la tecnología de la automatización (cuyo principio fundamental es el empleo de la energía eléctrica) es precisamente lo contrario. Es profundamente integral y anticentralista del mismo modo que la máquina era fragmentaria, centralista y superficial en su configuración de los esquemas de relaciones humanas.”

“La luz eléctrica es información pura. Es un medio sin mensaje, por decirlo así, a menos que se emplee para difundir un anuncio verbal o un nombre. Este hecho…, implica que el “contenido” de todo medio es otro medio.”

“... “el mensaje” de cualquier medio o tecnología es el cambio de escala, ritmo o patrones que introduce en los asuntos humanos.”

“... “el medio es el mensaje” porque es el medio el que modela y controla la escala y forma de las asociaciones y trabajo humanos. Los contenidos o usos de estos medios son tan variados como incapaces de modelar las formas de asociación humana.”

“La luz y la energía eléctricas están separadas de su uso y, sin embargo, eliminan factores temporales y espaciales de la asociación humana, como también lo hacen la radio, el telégrafo, el teléfono y la televisión, que crean implicaciones profundas.”


(pp. 29-31)

Sobre las pautas de pensamiento y asociación que fueron generadas en la edad mecánica, con la imprenta; y posteriormente en la edad eléctrica, con los medios tecnológicos de comunicación:

“La mecanización se logra con la fragmentación de un proceso cualquiera y la disposición en serie de los fragmentos así obtenidos. No obstante…, no hay principio de causalidad en la mera secuencia. El hecho de que una cosa siga a otra no explica nada. Nada sigue al seguir, excepto el cambio. El cambio de sentido más importante se dio con la electricidad, que acabó con la secuencia haciendo que todo se vuelva instantáneo. Con la velocidad instantánea, las causas de las cosas empezaron a asomarse en la conciencia, como habían dejado de hacerlo cuando las cosas se disponían secuencialmente en la correspondiente concatenación.”

“Nunca fue la mecanización tan vívidamente fragmentada o secuencial como en el nacimiento del cine, momento que nos trasladó más allá del mecanismo en un mundo de crecimiento e interrelaciones orgánicas. Las películas de cine, por pura aceleración de lo mecánico, nos trasladaron del mundo de la secuencia y las conexiones a un mundo de configuraciones y estructuras creativas. El mensaje del medio de las películas es uno de transición desde las conexiones lineales a las configuraciones… Cuando la velocidad eléctrica sustituya aún más las secuencias mecánicas de las películas, entonces las líneas de fuerza en las estructuras y los medios se volverán claras y obvias.” (Esto es más claro si se piensa en la configuración de la imagen en movimiento en la tecnología electrónica emanada del video)

“El cubismo sustituye simultáneamente todas las facetas de un objeto por el “punto de vista” o faceta de ilusión en perspectiva (en el momento en que, en el lienzo) instaura una interacción de planos y contradicciones… el cubismo, al rendir en dos dimensiones todo lo de dentro, fuera, arriba, abajo, delante, detrás y todo lo demás, abandona la ilusión de la perspectiva por una percepción sensorial instantánea del conjunto. El cubismo, al capturar la perspectiva instantánea y total, anunció de repente que el medio es el mensaje. ¿Acaso no es evidente que, en el momento en que la secuencia deja paso a la simultaneidad, se encuentra uno en el mundo de la estructura y de la configuración?”

“Antes de la velocidad eléctrica y del campo total, no era obvio que el medio fuera el mensaje. El mensaje, según parecía, era el “contenido”, y la gente preguntaba de qué trataba un cuadro. Sin embargo, nadie preguntaba nunca de qué trataba una melodía, una casa o un vestido. En estos temas se conservaba cierto sentido de conjunto, de la forma y de la función en una única entidad. En la edad eléctrica, esta idea integral de estructura y de configuración se ha vuelto… predominante.”

(pp. 33-34)

Sobre Alexis de Tocqueville y la gramática tipográfica:

“Alexis de Tocqueville fue el primero en dominar la gramática de la imprenta y de la tipografía… Tocqueville explica como fue la palabra impresa la que homogenizó la nación francesa… De norte a sur, los franceses eran un mismo tipo de gente. Los principios tipográficos de uniformidad, continuidad y linealidad habían recubierto y anegado las complejidades de la antigua, y oral, sociedad feudal. La revolución la hicieron hombres de letras y abogados.”

“Pero, en Inglaterra, tal era el poder de las antiguas tradiciones del derecho común, respaldado por la institución medieval del Parlamento, que no llegaron a imponerse del todo ni la uniformidad ni la continuidad de la nueva cultura visual de la imprenta.”

“El contraste que Tocqueville señala entre Inglaterra y los Estados Unidos está claramente basado en el hecho de la tipografía y de la cultura de la imprenta, que crearon uniformidad y continuidad. Inglaterra… ha rechazado este principio y se ha aferrado a la dinámica de la tradición del derecho común oral. De ahí la discontinuidad y el carácter imprevisible de la cultura inglesa. La gramática de la imprenta no puede traducir el mensaje de la cultura e instituciones orales y no escritas.”

“Tocqueville era un aristócrata muy versado en las letras y podía distanciarse de los valores y supuestos de la tipografía. Por eso fue el único en comprender la gramática de la tipografía. Y es únicamente de este modo, apartándose de toda estructura y medio, que pueden percibirse las líneas de fuerza. Cualquier medio tiene el poder de imponer sus propios supuestos al incauto. La predicción y el control consisten en evitar este estado narcisista subliminal. Y la mejo ayuda para lograrlo es el conocimiento de que el encantamiento puede darse en el acto, por simple contacto, como en los primeros compases de una melodía.”

(pp. 35-36)

Sobre la retribalización de la cultura occidental alfabética, como resultado del fin de la edad mecánica y del advenimiento de la era electrónica; y el choque cultural con las sociedades que McLuhan llama tribales, dado que carecen de los rasgos predominantes de la cultura alfabética occidental:

“Durante mucho tiempo, “racional” ha significado, para Occidente, “uniforme, continuo y secuencial”… hemos confundido la razón con el saber leer, y el racionalismo con una sola tecnología. Así, en la edad eléctrica, el hombre parece volverse irracional para el Occidente convencional.”

“Hemos llegado al conflicto último entre la vista y el sonido, entre los tipos de percepción y organización escritos y orales. Puesto que la comprensión detiene la acción…, podemos temperar la intensidad de dicho conflicto comprendiendo los medios que nos extienden y provocan esas luchas dentro y fuera de nosotros.”

“Sumergir a los nativos bajo diluvios de conceptos para los que no han sido preparados es el efecto acostumbrado de toda nuestra tecnología. Pero, con los medios eléctricos, el occidental también experimenta los mismos diluvios que el remoto nativo. En nuestro entorno alfabetizado, no estamos más preparados para encontrarnos con la radio y la televisión que el nativo de Ghana para vérselas con la lectura, que lo saca de su mundo tribal colectivo y lo deja varado en el aislamiento individual. Estamos tan desamparados ante el nuevo mundo eléctrico como el nativo involucrado en nuestra cultura alfabetizada y mecánica.

La velocidad eléctrica mezcla las culturas de la prehistoria con la hez de la comercialización industrial, al analfabeto con el medio alfabetizado y el postalfabetizado. Colapsos mentales de varios grados de intensidad son un resultado muy frecuente del desarraigo y de la inundación con nueva información y un sinfín de nuevos patrones de información.”

(pp. 36-37)

Sobre el prejuicio cultural de Occidente con respecto a las culturas predominantemente orales o no alfabéticas:

“Si se percibe al criminal como un inconformista incapaz de cumplir con la demanda de la tecnología de un comportamiento conforme a pautas uniformes y continuas, el hombre alfabetizado se siente muy inclinado a tachar de patéticos a los que no pueden conformarse. En un mundo de tecnologías visuales y tipográficas, el niño, el disminuido, la mujer y la persona de color quedarán como víctimas de injusticia. Por otro lado, en una cultura que asigna a las personas roles en lugar de empleos, el enano, el disminuido y el niño se crean su propio espacio. No se espera que encajen en un nicho uniforme y repetible, que de todos modos no es de su talla.”

“Es con nuestras mediciones del cociente intelectual que hemos producido la mayor inundación de estándares ilegítimos. Inconscientes de nuestro prejuicio cultural tipográfico, los que llevan a cabo las pruebas presuponen que unos hábitos continuos y uniformes suponen una señal de inteligencia y, de paso, dejan de lado al hombre oral y al hombre táctil.”

(p. 38)

Sobre los efectos de los medios tecnológicos en el marco del conflicto entre forma-estructura y fondo-contenido:

“Nuestra respuesta convencional a todos los medios, de que lo que cuenta es cómo se utilizan, es la postura embotada del idiota tecnológico. Porque el “contenido” de un medio es como el apetitoso trozo de carne que se lleva el ladrón para distraer al perro guardián de la mente. El efecto de un medio sólo se fortalece e intensifica porque se le da otro medio para que le sirva de “contenido”… El efecto de la forma de película no guarda relación alguna con el programa contenido. El “contenido” de lo escrito y de lo impreso es discurso, aunque el lector apenas toma conciencia ni de lo impreso ni del discurso.”

“Los efectos de la tecnología no se producen al nivel de las opiniones o de los conceptos, sino que modifican los índices sensoriales, o pautas de percepción, regularmente y sin encontrar resistencia. El artista serio es el único que puede toparse impunemente con la tecnología, sólo porque es un experto consciente de los cambios en la percepción sensorial.”

“… el hombre de una sociedad alfabetizada y homogeneizada deja de ser sensible a la diversa y discontinua vida de las formas. Adquiere la ilusión de una tercera dimensión y del “punto de vista individual” como parte de su fijación narcisista, y se cierra a la toma de conciencia… de que nos convertimos en lo que contemplamos.”

(pp. 39-40)

Sobre el poder de los medios tecnológicos para modelar los patrones de pensamiento y asociación humanas, ocultando su influjo mediante la seducción que resulta del uso irreflexivo que hacemos de ellos:

“La aceptación dócil y subliminal del impacto de los medios los ha convertido en cárceles sin muros para sus usuarios humanos…, un hombre no es libre si no puede ver adónde va, aunque disponga de un arma de fuego para llegar. Porque cualquier medio es además un arma poderosa con la que se puede destrozar a otros medios y grupos. El resultado es que la época actual ha sido un periodo de múltiples guerras civiles, que no se limitaron al ámbito del arte y del ocio. En War and Human Progress, el profesor J.U. Nef afirma: “las guerras totales de nuestros tiempos han sido el resultado de una serie de errores intelectuales.”

“Si resulta que el poder formativo de los medios son los mismos medios, entonces surge una multitud de cuestiones importantes… que merecerían volúmenes enteros. En concreto, los medios tecnológicos son materias primas o recursos naturales, igual que el carbón, el algodón y el petróleo… una sociedad cuya economía dependiese de una o dos materias primas… presentaría en consecuencia, patrones obvios de organización social… Una sociedad modelada por la dependencia de unos pocos bienes los acepta como vínculo social tanto como la metrópoli acepta la prensa. El algodón y el petróleo, como la radio y la televisión, se convierten en “costes fijos” para toda la vida psíquica de la comunidad.”

(pp. 41-42)




Ideas sugeridas para desarrollar:

a) La edad electrónica: la simulación tecnológica de la conciencia

b) La especialización: el carácter parcial y fragmentario del punto de vista

c) Implicación: el compromiso y la participación en los medios electrónicos

d) El hombre tipográfico: el papel del intelectual occidental alfabetizado como hombre disociado y distante (es decir, no implicado) en su realidad

e) El medio es el mensaje: La determinación de pautas de conocimiento, pensamiento, organización e interacción a partir de los medios tecnológicos que el hombre crea (ejemplos)

f) Los medios como extensiones del hombre (ejemplos)

g) La secuencialidad causal frente a la configuración como modelos de pensamiento

h) Investigar como se configura una imagen de video

i) Conflicto forma-medio y fondo-contenido



Actividad: 2° Control de lectura (Revisión: miércoles 4 de febrero)

Después de haber realizado la lectura del texto, hecho anotaciones o subrayados, responde las siguientes preguntas:

1) Busca en la lectura un párrafo que describa la edad mecánica de los medios tecnológicos y otro para la edad eléctrica:

2) ¿Por qué dice McLuhan que los efectos que resultan de la interacción del hombre con las tecnologías mecánicas, por un lado; y las tecnologías eléctricas, por otro, son contradictorios entre sí?

3) Busca un ejemplo (en la lectura o de tu creación) que te permita explicar por qué el medio es el mensaje. Descríbelo.

4) Describe cuáles son a tu juicio los efectos de la mecanización en el hombre que proviene de las sociedades predominantemente alfabéticas:

5) Describe cuáles son a tu juicio los efectos de las tecnologías eléctricas y qué tipo de hombre generan:

6) Explica el prejuicio cultural que tiene el hombre alfabético occidental contra las culturas tribales (o sea, predominantemente orales o no alfabéticas):

7) A tu juicio, en que tipo de hombre podemos incluir al mexicano:

8) ¿Por qué dice McLuhan que los medios que modela el hombre, terminan modelando las formas en que este piensa y se organiza socialmente? Pon un ejemplo:

2 comentarios:

Checo Ortiz dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Arkos Comunicación dijo...

Por: Gaby Santiago

1) Busca en la lectura un párrafo que describa la edad mecánica de los medios tecnológicos y otro para la edad eléctrica:
Mientras que la imprenta, desarrolló en el hombre moderno una tendencia hacia la clasificación jerárquica, el privilegio de lo visual, el ordenamiento secuencial (causal), el individualismo y la especialización en las ciencias; las nuevas tecnologías informativas electrónicas tienden a la eliminación de toda clasificación jerárquica, sustituyéndola por la construcción de redes sin centro ni jerarquía, propician el abandono de los esquemas de causalidad secuencial suplantándolos por la conciencia de la simultaneidad, apelan a un conjunto más amplio del sistema sensorial humano, en vez de privilegiar un solo sentido y finalmente, a causa de la interacción que permiten en aquellos quienes los usan, propician la cooperación y la socialización en las relaciones humanas y de trabajo.

2) ¿Por qué dice McLuhan que los efectos que resultan de la interacción del hombre con las tecnologías mecánicas, por un lado; y las tecnologías eléctricas, por otro, son contradictorios entre sí?
Se refiere a que los medios mecánicos hacían que el hombre fuera más individualista, explotara sus capacidades en todo sentido, y ahora con las tecnologías eléctricas haces las cosas en algunos momentos por inercia. Hacemos que nuestra mente sea más perezosa, ya que tenemos el control en las manos.


3) Busca un ejemplo (en la lectura o de tu creación) que te permita explicar por qué el medio es el mensaje. Descríbelo.
“... “el mensaje” de cualquier medio o tecnología es el cambio de escala, ritmo o patrones que introduce en los asuntos humanos
Se refiere a que los mensajes forman parte del ser humano, ya que este hace que nos podamos comunicar, sin importar que medio se utilice para lograrlo

4) Describe cuáles son a tu juicio los efectos de la mecanización en el hombre que proviene de las sociedades predominantemente alfabéticas:
Mecanización es sinónimo de fragmentación, las cosas pasaron de ser de lento transito a ser al instante. las causas de las cosas empezaron a asomarse en la conciencia, dejo de ser secuencial para convertirse en instantáneo, global.






5) Describe cuáles son a tu juicio los efectos de las tecnologías eléctricas y qué tipo de hombre generan:
Viéndola del lado de McLuhan, las nuevas tecnologías generan un hombre nativo de Ghana, por que la tecnología es algo ensordecedor para la mayoría de los seres humanos. Tantos avances tecnológicos hacen que uno mismo se sienta como si fuera de otro planeta y por lo tanto trae mucha intriga y confusión.



6) Explica el prejuicio cultural que tiene el hombre alfabético occidental contra las culturas tribales (o sea, predominantemente orales o no alfabéticas):
Sin lugar a dudas uno como persona busca la superioridad, y si frente a nosotros esta una persona analfabeta por poner un ejemplo, sin pensarlo dos veces vamos a hacer todo lo posible para que dicha persona quede en evidencia. Que quede claro que uno es mejor que el otro y por lo tanto tiene mas valor

7) A tu juicio, en que tipo de hombre podemos incluir al mexicano:
Quizás entre los alfabéticos ignorantes, (si a eso se le puede llamar alfabético) ya que como comente arriba, el mexicano no es ninguna excepción, al contrario; un mexicano hace las cosas a medio terminar y si de pura suerte la termina, se las ingenia para que todos se enteren de su “gran hazaña”

8) ¿Por qué dice McLuhan que los medios que modela el hombre, terminan modelando las formas en que este piensa y se organiza socialmente? Pon un ejemplo:
Por que sin darnos cuenta el mismo medio va acaparando tu vida, todo cuanto nos rodea nos deja un mensaje subliminal, todo medio tiene un fin en específico.
El dicho “el sistema te come” encaja perfecto, por ejemplo.
Si tu eres una persona honesta, entras a un trabajo donde todos sus miembros son corruptos, tarde o temprano formaras parte de esa masa.

“las guerras totales de nuestros tiempos han sido el resultado de una serie de errores intelectuales.” Esta frase me parece muy buena, ya que la mayor parte de las cosas que hacemos, son gracias a una manera de pensar que va creciendo poco a poco junto con nosotros, y que no es propiamente de nosotros, si no del medio en el que nos desarrollamos, familia, amigos…